Cesárea, que una cicatriz no te quite la alegría de tener a tu bebé
- Euroetika Colombia
- 10 feb
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 feb

La cesárea es una cirugía común que, aunque necesaria, puede dejar una cicatriz significativa. Sin embargo, con los cuidados adecuados, esa cicatriz no tiene por qué afectar tu alegría de haber dado la bienvenida a tu bebé.
1. Entendiendo la cicatriz de cesárea
La cicatriz de una cesárea se forma en la parte baja del abdomen y, dependiendo de cómo cicatrice tu piel, puede variar en apariencia. Algunas mujeres desarrollan cicatrices queloides o hipertróficas, que son más elevadas y gruesas.
2. Cuidados inmediatos post-cesárea
Mantén la zona limpia y seca: Esto previene infecciones y facilita una buena cicatrización. Lava suavemente la zona con agua y jabón neutro y seca con una toalla limpia.
Usa cremas regeneradoras: Aplicar Sodermix puede ayudar a reducir la inflamación y promover una mejor cicatrización. Sodermix contiene antioxidantes que favorecen la regeneración de la piel.
Protección solar: Evita la exposición al sol para prevenir la hiperpigmentación de la cicatriz. Usa protector solar o cubre la cicatriz con ropa.
3. Mejora a largo plazo del aspecto de la cicatriz
Masajes: Masajear suavemente la cicatriz puede ayudar a mejorar su apariencia. Usa movimientos circulares con una crema hidratante para mejorar la textura y flexibilidad de la piel.
Productos a largo plazo: Continúa usando cremas como Sodermix para mantener la piel hidratada y reducir la apariencia de la cicatriz con el tiempo.
Tratamientos adicionales: Geles de silicona, láser fraccionado y microneedling pueden ser opciones efectivas para mejorar la cicatriz. Acá podemos meter algo de los parches de Sodermix, algo así como presión en la cicatriz con geles, apósitos de silicona, parches de poliuretano como Sodermix parche que ayudan aplanar las cicatrices y reducir su visibilidad.
4. Manejo con Sodermix Crema
Ayuda a reducir la inflamación y a mejorar el aspecto de las cicatrices queloides y hipertróficas, proporcionando resultados visibles con el uso constante. La crema debe aplicarse varias veces al día para obtener los mejores resultados.
5. Aspectos emocionales
Aceptación del proceso: Entender que la cicatrización es un proceso gradual puede ayudar a manejar las expectativas. Las cicatrices tienden a mejorar con el tiempo.
Apoyo emocional: Hablar con amigos, familiares o profesionales de la salud mental puede ser beneficioso si la cicatriz afecta tu autoestima o bienestar emocional.








Comentarios