Remoción de tatuajes, ¿Qué hacer si me queda una cicatriz?
- Euroetika Colombia
- 10 feb
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 feb

La remoción de tatuajes puede ser una decisión importante y, en algunos casos, puede dejar cicatrices. Aquí te ofrecemos una guía completa para entender cómo manejar las cicatrices después de la remoción de un tatuaje y cómo Sodermix puede ayudarte en el proceso de recuperación.
¿Por qué quedan cicatrices después de la remoción de tatuajes?
La remoción de tatuajes, especialmente con láser, implica romper las partículas de tinta bajo la piel. Este proceso puede dañar la piel y causar cicatrices si no se realiza correctamente o si la piel no recibe los cuidados adecuados después del tratamiento.
Cuidados post-remoción para evitar cicatrices
Hidratación: Mantén la zona bien hidratada usando cremas específicas que ayuden a la regeneración de la piel, como Sodermix, que contiene antioxidantes que facilitan la recuperación.
Protección solar: Evita la exposición al sol, ya que puede oscurecer la cicatriz y dificultar su curación.
No rascar ni frotar: Es vital no rascar la zona para evitar irritaciones y posibles infecciones que empeoren la cicatrización.
Limpieza adecuada: Limpia suavemente la zona con agua y jabón neutro para prevenir infecciones.
Evitar el ejercicio intenso: Durante las primeras semanas, evita actividades físicas que puedan estirar o irritar la piel tratada.
Tratamiento de cicatrices con Sodermix es una excelente opción para tratar cicatrices post-remoción de tatuajes. Su fórmula rica en antioxidantes ayuda a reducir la inflamación y promueve la regeneración de la piel, mejorando el aspecto de la cicatriz. La aplicación regular de Sodermix puede prevenir la formación de cicatrices prominentes y reducir el enrojecimiento.
Otras opciones de tratamiento
Geles de silicona: Los apósitos y geles de silicona pueden aplanar las cicatrices y reducir su visibilidad. Acá podemos meter algo de los parches de Sodermix, algo así como presión en la cicatriz con geles, apósitos de silicona, parches de poliuretano como Sodermix parche que ayudan aplanar las cicatrices y reducir su visibilidad.
Terapia láser: El uso de láser fraccionado o de colorante pulsado puede ayudar a mejorar la textura y el color de la cicatriz.
Microagujas (microneedling): Esta técnica puede estimular la producción de colágeno y mejorar la apariencia de las cicatrices.
Prevención de cicatrices
Elegir un profesional calificado: Asegúrate de que la remoción del tatuaje sea realizada por un profesional experimentado.
Seguir las indicaciones post-tratamiento: Cumple con todas las recomendaciones de cuidado posterior para asegurar una buena cicatrización.
Monitorear la cicatrización: Si notas signos de infección o cicatrización anormal, consulta a un dermatólogo.








Comentarios