top of page
Buscar

Qué hacer y qué no hacer con tu cicatriz después de una cirugía estética

  • Foto del escritor: Euroetika Colombia
    Euroetika Colombia
  • 10 feb
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 14 feb

Cuidar correctamente una cicatriz después de una cirugía estética es fundamental para asegurar una curación óptima y minimizar su apariencia. Aquí te ofrecemos una guía detallada sobre lo que debes y no debes hacer para lograr los mejores resultados posibles.


ree

QUE HACER


  1. Mantén la zona limpia: Lava suavemente la cicatriz con agua y jabón neutro para prevenir infecciones y promover una cicatrización saludable. Asegúrate de secar la zona con una toalla limpia y suave, sin frotar.

  2. Usa productos adecuados: Aplicar cremas como Sodermix puede ayudar a reducir la inflamación y promover una mejor cicatrización. Sodermix contiene antioxidantes que favorecen la regeneración de la piel y mejoran la apariencia de las cicatrices.

  3. Protege del sol: La exposición al sol puede oscurecer las cicatrices, haciéndolas más visibles. Usa protector solar con un alto factor de protección (SPF 30 o superior) o cubre la cicatriz con ropa para evitar la hiperpigmentación.

  4. Hidratación: Mantén la piel alrededor de la cicatriz bien hidratada. La hidratación adecuada ayuda a mantener la piel flexible y puede reducir la aparición de cicatrices prominentes.

  5. Seguir las indicaciones médicas: Es crucial seguir las recomendaciones de tu cirujano plástico. Ellos conocen mejor tu caso específico y pueden darte consejos personalizados para cuidar tu cicatriz.



QUE NO HACER


  1. No rascar ni frotar: Evita manipular la cicatriz para prevenir infecciones y daños adicionales. Rascar o frotar puede retrasar la cicatrización y aumentar el riesgo de cicatrices más grandes o queloides.

  2. No aplicar productos irritantes: Evita productos con alcohol, fragancias fuertes o ingredientes agresivos que puedan irritar la piel y retrasar la cicatrización.

  3. No exponerse a temperaturas extremas: Evita saunas, baños muy calientes o fríos, ya que las temperaturas extremas pueden afectar negativamente la cicatrización.

  4. No realizar actividades físicas intensas: Durante las primeras semanas post-cirugía, evita actividades físicas que puedan estirar o traumatizar la zona de la cicatriz.



    CUIDADOS A LARGO PLAZO


  1. Masajes suaves: Masajear la cicatriz con cremas hidratantes puede mejorar su textura y flexibilidad. Usa movimientos circulares suaves y aplica una ligera presión para ayudar a descomponer el tejido cicatricial.

  2. Productos a largo plazo: Sigue usando cremas como Sodermix a largo plazo para mantener la piel hidratada y reducir la apariencia de la cicatriz con el tiempo.

  3. Consultas médicas regulares: Programa revisiones con tu cirujano plástico para monitorear la evolución de la cicatriz y realizar ajustes en el tratamiento si es necesario.



CONSIDERACIONES PSICOLÓGICAS


  1. Aceptación del proceso: Entender que la cicatrización es un proceso gradual puede ayudar a manejar las expectativas. Las cicatrices tienden a mejorar con el tiempo, tanto en apariencia como en textura.

  2. Apoyo emocional: Hablar con amigos, familiares o profesionales de la salud mental puede ser beneficioso si la cicatriz afecta tu autoestima o bienestar emocional.

 
 
 

Comentarios


bottom of page